Ir al contenido principal

Te alimentas bien!

TE ALIMENTAS BIEN?
El exceso consumo de grasas. Factor de Trigliceridos y Colesterol
Escrito por Audomaro Ramirez

Cuando se diagnostica colesterol o triglicéridos altos existen alimentos prohibidos que no se deben consumir mientras dure la dieta para rebajar los niveles altos de grasas en sangre. Descubre los más destacados.
Tanto el colesterol como los triglicéridos altos se convierten en un serio problema de salud, especialmente cuando sus niveles se mantienen altos por largos periodos de tiempo, ya que son difíciles de diagnosticar a no ser que o bien sea demasiado tarde (y ocasione algún problema cardiovascular), o bien la persona se realice un análisis de sangre.
En este sentido, una analítica de sangre que mida los valores de grasas en sangre es siempre la mejor opción a la hora de descubrir –y conocer- cómo están los niveles de colesterol y triglicéridos. Como sabes, aunque el colesterol y los triglicéridos son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, cuando se encuentran en niveles altos tienden a acumularse en nuestras arterias.
Cuando a una persona se le diagnostica colesterol y/o triglicéridos altos, el médico le indica una dieta con aquellos alimentos prohibidos y con los que sí puede consumir.
¿Cuáles son los alimentos prohibidos en caso de colesterol y triglicéridos altos?
Obviamente, la mayoría de los alimentos prohibidos son aquellos especialmente ricos en grasas. Es habitual que los principales alimentos que se eliminan de la dieta, o que al menos se indica que se consuman de manera puntual, son los de origen animal (por su elevado contenido en grasas). Son los siguientes:
·         Carnes grasas y embutidos: jamón cocido, jamón serrano, tocino, chorizo, salami, salchichas… Carne de pato, procesadas y hamburguesas no caseras.
·         Pescados: enlatados en aceite.
·         Vísceras: de hígado, riñones, corazón, sesos…
·         Mariscos: gambas, ostras, langostinos y camarones.
·         Yema de huevo: es rica en grasas y calorías. Lo recomendable es reducir su ingesta.
·         Lácteos enteros: sobretodo nata y crema de leche, además de leche entera. También quesos duros y mantequillas.
·         Dulces y bollería.
·         Aperitivos salados.
·         Alimentos fritos.
·         Salsas grasas.
·         Aceites: aceite de coco y de palma.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

La otra cara de la Navidad… depresión y suicidios

por: Audomaro Ramirez Melancolía, soledad, problemas económicos, enfermedad, son algunas causas por las que estas fechas representan un riesgo para la salud y la vida de algunos. Inapetencia, tristeza, insomnio, desgano, pérdida de motivación, llanto y tristeza extrema son algunos  síntomas  del ser humano en  épocas navideñas , mismos que se pueden convertir en  depresión  si prevalecen durante dos semanas o más y pueden llevar al  suicidio , señaló la psicóloga Elydia Barbosa. La depresión blanca o blues de Navidad es un síntoma característico de baja del estado de ánimo durante la época de fin de año, la cual puede superarse en el año nuevo, pero que también puede convertirse en una severa depresión si no se atiende oportunamente", agregó la presidenta del Patronato Psicológico Queretano. La especialista mencionó en entrevista que de acuerdo a los teóricos de la psicología, esa merma en el estado de ánimo puede considerarse normal porque...