Ir al contenido principal

El dirigente nacional del PRI empero que los retos del campo son desafíos para el país, del presente y del futuro para que le vaya bien al campo.




El presidente del CEN del PRI, César Camacho, reiteró que es imprescindible incrementar la productividad del campo para que México se apuntale como una nación moderna y exitosa, para esto, dijo, el presidente de la República Enrique Peña Nieto cuenta con el respaldo y el trabajo comprometido de las organizaciones campesinas priistas. Durante la presentación del libro Centenario de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, del autor Edgar Corzo Sosa, el presidente del tricolor agradeció el profesionalismo, el rigor científico social que dedicó a esta gran obra, además, garantizó que la Confederación Nacional Campesina (CNC), es una institución hermana con la que comparte ética y sin la que el PRI no se podría entender. “Compartimos origen y en consecuencia compartimos destino. Tenemos el mismo proyecto e idéntico trayecto, el proyecto es aquel triunfador de julio de 2012, convertido en Plan Nacional de Desarrollo, el trayecto tiene como destino: la prosperidad”, mencionó ante la presencia de la Secretaria General del PRI y el líder de la CNC, Ivonne Ortega Pacheco y Manuel Cota, respectivamente. Reiteró que la presentación de la obra es un trabajo en equipo, en familia como están acostumbrados a hacer política “para eso impulsamos la creación del libro para que distribuya, se conozca, se lea, se discuta, se abreve en él, de él, para poder darle paso a la acción”, dijo. El dirigente nacional del PRI empero que los retos del campo son desafíos para el país, del presente y del futuro para que le vaya bien al campo. El evento efectuado en el teatro Francisco Javier Clavijero, el dirigente nacional del PRI rememoró que la Ley Agraria promulgada el 6 de enero de 1915 por Venustiano Carranza, permitió que esta lucha significara la reorganización política, reconocer los derechos originales de quienes primero estuvieron trabajando la tierra y dándole de comer al país. “Por eso no sólo se trataba de restituir y dotar de tierras; el gran reto era hacerlas productivas y hacer que la dignidad de la vida del campo sea tanto o más importante como de la de quien vive en cualquier parte del país”. “Ante la corrupción, la transparencia; ante la impunidad, la justicia; ante la violencia, la paz: No podemos estar dispuestos a padecer la Ante el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Manuel Cota Jiménez, el líder del tricolor reafirmó que es una institución hermana y sin la que el PRI no se podría entender. vida en comunidad, tenemos derecho a merecer una vida en armonía, donde todos nos respetemos y la prosperidad se quede a vivir entre nosotros”, destacó. César Camacho puntualizó que el Estado mexicano sigue con deudas pendientes con los campesinos de México, se comprometió junto con los integrantes cenecista a trabajar con un proyecto a largo plazo para el sector agropecuario que dote del manejo racional y sustentable de los recursos naturales y a impulsar acciones que democratizen la productividad rural. “Es necesario incrementar la productividad del campo, hacer efectivos los derechos de todos, dignificar la vida

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Nadie quiere a los programadores

Por: Audomaro Ramírez  Ya nadie quiere aprender a programar porque algo está cambiando en el ambiente. Los famosos campamentos para aprender código que con una varita mágica prometían trabajos bien pagados están en un bache que está por convertirse en socavón. ¿Por qué? Claro, por culpa de la IA. Las vacantes para programadores junior han caído en un 67% en los últimos cinco años, según cifras de CompTIA en Estados Unidos. IA al rescate (o al acecho): 60% de desarrolladores ya usa asistentes IA como GitHub o Copilot. Eso significa dos cosas: más productividad y, sobre todo, menos necesidad de novatos. Total, la IA es el nuevo becario. “Monos GPT”: El New York Times tiene claro que los programadores iniciales se sienten muy frustrados porque han quedado reducidos a ser “monos GPT”. Se les encargan pequeñas tareas que hacen con ayuda de una IA. ¿Los programadores están condenados? No necesariamente. Especialistas del MIT dicen que los modelos no entienden problemas comple...