Ir al contenido principal

El Uso Responsable de las Redes Sociales

Por Audomaro Ramirez
Dentro de la web 2.0, las redes sociales son una pieza fundamental. En éstas, nuestra andanza comienza cuando se lo oímos a un amigo, nos llega una invitación a nuestro correo o cuando lo leemos en algún lugar en internet. Pero claro, ¿alguien, antes de registrarse en estos servicios online, se ha parado a pensar qué son las redes sociales? Según Wikipedia, una red social es:
Una aplicación que nos permiten conectar a las personas con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades. Además, permite a los usuarios compartir contenido, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares.
Este tipo de servicios nos permitirá encontrar tanto a antiguos como actuales compañeros de trabajo, de la facultad e incluso del colegio. Además, mediante mensajes, vídeos o fotos podremos comunicarnos y socializar con ellos. Otra de las posibilidades es la de conocer gente en función de subredes que se crean dentro de la propia red social, en función de aficiones, lugar de trabajo o de residencia.
Una vez que sabemos para qué vale, lo siguiente que debemos conocer son  condiciones de uso, las cuales son desconocidas por la gran mayoría de sus usuarios; lo que puede llevar a más de un usuario a encontrarse con problemas o con alguna sorpresa desagradable. Además, dentro de estas, existe un anexo aparte (suele ser aparte debido a su extensión) que trata concretamente la política de privacidad del servicio. En ella, se detalla lo que harán con la información de tu perfil(desde tus gustos, información personal como la dirección, centros de estudios o trabajo, etc), así como con los contenidos multimedia que agregues a la red.
Estas redes, como servicios gratuitos que son, utilizan la publicidad como medio de financiación. Esto, a priori, no nos parece un problema siempre y cuando la publicidad no sea muy intrusiva, pero el problema viene cuando utilizan nuestra información para realizar perfiles comerciales de productos o decidir qué publicidad mostrarnos y cual no. Además, redes sociales como Tuenti adquieren los derechos de los contenidos multimedia que alojan, con lo que un día podría sorprendente cuandoseas una imagen de una marca conocida en algún anuncio publicitario.
La publicidad no es el único medio de financiación de estas empresas. Mediante nuestros contenidos subidos a la red, opciones existentes como hacerse fan de o la opción de me gusta esto en Facebook, usando procesos de minería de datos obtienen perfiles comerciales de posibles consumidores, los cuales son vendidos a empresas.
Por otro lado existe una gran barrera a la hora de usar estos servicios, el concepto social que se tiene de internet. La gran mayor parte de la sociedad toma internetcomo un algo paralelo al Mundo Real, donde no hay reglas, donde todo vale, como si de una realidad alternativa se tratase. Si bien, este concepto es aceptado por la mayoría, es súbitamente erróneo ya que no es más que un medio de comunicación que debemos emplear con sensatez, siendo conscientes de la repercusión y alcance de la información que dejamos en él.

En resumen, debemos ser prudentes a la hora de usar estos servicios online, ya que cada día que pasa pasamos a formar parte de un mundo globalizado y, debido a esto, se está sacrificando la privacidad personal a pasos agigantados. Mediante redes sociales como FacebookTuentiTwitterHi5 nuestros amigos (y no tan amigos) saben en todo momento qué hemos hecho este fin de semana. Gracias a Google Latitude sabrán nuestra posición en un mapa en cualquier instante. Con todo esto, terminamos en una paradoja tal que mientras se socializa se deshumaniza las relaciones sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

La otra cara de la Navidad… depresión y suicidios

por: Audomaro Ramirez Melancolía, soledad, problemas económicos, enfermedad, son algunas causas por las que estas fechas representan un riesgo para la salud y la vida de algunos. Inapetencia, tristeza, insomnio, desgano, pérdida de motivación, llanto y tristeza extrema son algunos  síntomas  del ser humano en  épocas navideñas , mismos que se pueden convertir en  depresión  si prevalecen durante dos semanas o más y pueden llevar al  suicidio , señaló la psicóloga Elydia Barbosa. La depresión blanca o blues de Navidad es un síntoma característico de baja del estado de ánimo durante la época de fin de año, la cual puede superarse en el año nuevo, pero que también puede convertirse en una severa depresión si no se atiende oportunamente", agregó la presidenta del Patronato Psicológico Queretano. La especialista mencionó en entrevista que de acuerdo a los teóricos de la psicología, esa merma en el estado de ánimo puede considerarse normal porque...