Ir al contenido principal

La tradición de los Reyes Magos en México

La tradición de los Reyes Magos en México.
Por:  Audomaro Ramirez
Twitter: AudomaroTabasco
Imagen relacionada

El Día de Reyes Magos en México se celebra cada 6 de enero. El 6 de enero es un día muy importante para la niñez mexicana, porque es el día que llegan los “Reyes Magos” a todas las casas del territorio nacional por dejar regalos. Para los adultos, es la ocasion de ver a la familia y de comer une deliciosa Rosca de Reyes.

El origen del dia de los Reyes Magos

Guiados por una brillante estrella, los Tres Reyes del Oriente, regiamente ataviados y montados en un camello, un caballo y un elefante, emprendieron el viaje para adorar al Niño Jesús. Provenían de diversas partes del mundo: uno era negro, otro blanco y el tercero con facciones árabes. Cargaron obsequios para el recién nacido: de oro por ser rey, de mirra por ser hombre y de incienso por ser Dios, los cuales extendieron delante del Redentor. Los Reyes simbolizan a los primeros gentiles convertidos al cristianismo.
La celebración del seis de enero se remonta a los primeros años de la evangelización en el Nuevo Mundo y sigue vigente hasta nuestros días. Según la tradición mexicana, son ellos quienes traen regalos a los niños.

La celebraccion del dia de los Reyes Magos en México

Cada 6 de enero, los niños mexicanos dejan un par de zapatos afuera de sus alcobas para que los Reyes dejen ahí los regalos que les traen.La costumbre consiste en que los pequeños previamente escriben laboriosamente una carta para pedir a Melchor,Gaspar y Baltazar los juguetes que quisieran recibir. La víspera de la fiesta (6 de enero) dejan junto a la ventana sus zapatos con un poquito de paja para dar de comer a los animales que traerían a los Santos Reyes. A la siguiente mañana, la paja desaparece, en cambio el calzado está colmado por la cantidad de juguetes. Llenos de curiosidad, los muchachos se levantan muy temprano para gozar de la sorpresa de los obsequios.
Las familias comen también la tradicional “Rosca de Reyes”. Se suele invitar a un grupo de amistades y cada uno debe de tomar el cuchillo para cortar su porción. En el interior del pan hay uno o varios pequeños muñecos (representaciones plásticas del Niño Jesús) y la persona que lo encuentra está obligada a ofrecer una fiesta, tamales o atole, el día dos de febrero, Día de la Virgen de Candelaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Nadie quiere a los programadores

Por: Audomaro Ramírez  Ya nadie quiere aprender a programar porque algo está cambiando en el ambiente. Los famosos campamentos para aprender código que con una varita mágica prometían trabajos bien pagados están en un bache que está por convertirse en socavón. ¿Por qué? Claro, por culpa de la IA. Las vacantes para programadores junior han caído en un 67% en los últimos cinco años, según cifras de CompTIA en Estados Unidos. IA al rescate (o al acecho): 60% de desarrolladores ya usa asistentes IA como GitHub o Copilot. Eso significa dos cosas: más productividad y, sobre todo, menos necesidad de novatos. Total, la IA es el nuevo becario. “Monos GPT”: El New York Times tiene claro que los programadores iniciales se sienten muy frustrados porque han quedado reducidos a ser “monos GPT”. Se les encargan pequeñas tareas que hacen con ayuda de una IA. ¿Los programadores están condenados? No necesariamente. Especialistas del MIT dicen que los modelos no entienden problemas comple...