Ir al contenido principal

Escribir en redes sociales distorsiona la ortografía. Ola ke ase? Hola! que haces?




La escritura disortográfica no se debe por desconocimiento del español; sino que los usuarios reservan la escritura tradicional para determinados géneros textuales.

A pesar del carácter efímero de las nuevas tecnologías de la información, la generalización de la comunicación a través de Internet y de los dispositivos de telefonía móvil ha significado un inesperado auge de la escritura y la lectura, así como la aparición de la "escritura disortográfica", que puede definirse como aquella que se aparta intencionadamente de la norma académica.
Así lo señala Alejandro Gómez Camacho, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Sevilla, España, en el nuevo número de Didac, publicación semestral de la Universidad Iberoamericana dedicada a difundir conocimientos, opiniones y reflexiones en torno a temas y problemas relacionados con la educación.
En su artículo "La norma disortográfica en la escritura digital", Gómez Camacho precisa que la escritura disortográfica, compartida por el emisor y el destinatario y utilizada en las redes sociales y mensajes SMS, no se debe enteramente a textos originados a partir del desconocimiento o del desprecio del español; sino que muchas veces los escriben parlantes competentes que reservan la escritura tradicional para determinados géneros textuales, pero que aceptan una escritura distinta, impregnada de oralidad, exclusivamente para la interacción digital.
Y es que si bien la generalización del Internet entre los jóvenes ha revitalizado la escritura como medio de comunicación cotidiana, no favorece necesariamente el uso de la escritura estándar que entendemos comúnmente como la norma culta del español.
Esto se debe a que los nuevos procesos de escritura digital emplean nuevos géneros textuales en los que la ortografía y la gramática pierden importancia frente a la rapidez y la funcionalidad de las comunicaciones que se intercambian en las redes sociales.
Los nuevos géneros textuales propios de estas redes podrían clasificarse en dos grupos: los que conservan una vinculación con la norma tradicional culta del español (usados en los perfiles personales y en los blogs) y el resto de los textos que comparten rasgos de brevedad, de oralidad y un carácter efímero que favorecen la adopción de una norma disortográfica.
Según Gómez Camacho, en el éxito de las redes sociales subyace un mecanismo de autorrevelación, que busca obtener beneficios sociales, por lo que la norma disortográfica puede deberse no solamente a la economía de la escritura, sino a una búsqueda de identidad, de pertenencia.
Para el catedrático, a pesar de lo efímero de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la escritura que utiliza Internet como canal de transmisión se debate inexorablemente entre el empleo de la norma culta, que caracteriza los textos formales, y la incorporación de rasgos propios de la comunicación oral (espontánea y efímera) que suele desembocar en el uso de la escritura disortográfica.

Finalmente, este tipo de comunicación debe entenderse como una característica de los nuevos procesos de escritura y no como un problema de cultura o aprendizaje, sino que por el contrario, la aparición de textos escritos en diversos registros muestra la competencia en distintos géneros textuales y sus diferentes norma escritas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

La otra cara de la Navidad… depresión y suicidios

por: Audomaro Ramirez Melancolía, soledad, problemas económicos, enfermedad, son algunas causas por las que estas fechas representan un riesgo para la salud y la vida de algunos. Inapetencia, tristeza, insomnio, desgano, pérdida de motivación, llanto y tristeza extrema son algunos  síntomas  del ser humano en  épocas navideñas , mismos que se pueden convertir en  depresión  si prevalecen durante dos semanas o más y pueden llevar al  suicidio , señaló la psicóloga Elydia Barbosa. La depresión blanca o blues de Navidad es un síntoma característico de baja del estado de ánimo durante la época de fin de año, la cual puede superarse en el año nuevo, pero que también puede convertirse en una severa depresión si no se atiende oportunamente", agregó la presidenta del Patronato Psicológico Queretano. La especialista mencionó en entrevista que de acuerdo a los teóricos de la psicología, esa merma en el estado de ánimo puede considerarse normal porque...