Ir al contenido principal

Beca Universal Benito Juárez para jóvenes de Educación Media Superior

1. ¿Qué es el Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez?


Es un programa del Gobierno de México que busca garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos económicos para que se inscriban, permanezcan y concluyan sus estudios en las escuelas públicas del país.


2. ¿Qué es la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior?


Es una modalidad del Programa Nacional de Becas para proporcionar apoyo económico a estudiantes de nivel de Educación Media Superior.


3. ¿A quién va dirigido?


A estudiantes de escasos recursos económicos de entre 14 y 21 años de edad del nivel Medio Superior para que continúen sus estudios.


4. ¿Cuáles son los requisitos?


Que los estudiantes estén inscritos, matriculados y vigentes en escuelas públicas de modalidad escolarizada.


Tengan entre 14 y 21 años de edad, cumplidos al 31 de diciembre de 2019.


No ser beneficiario de otra beca de tipo educativo que otorgue el gobierno federal.


5. ¿Cómo se puede solicitar la beca?


Los jóvenes interesados podrán registrarse en su escuela con el personal designado para realizar el censo.


6.  ¿Cuál es el monto de la beca?


La beca es de $ 800 (ochocientos) pesos mensuales, que serán entregados al beneficiario de manera bimestral, es decir $1600 (mil seiscientos) pesos.


7. ¿Si en una familia hay más de un estudiante de nivel Medio Superior, cada uno recibirá una beca?


Sí, la Beca Universal Benito Juárez de nivel Medio Superior consiste en un apoyo de $800 (ochocientos pesos) mensuales por becario.


8. ¿Por cuánto tiempo se recibirá la beca?


La beca se entregará durante cinco bimestres, es decir, los 10 meses del ciclo escolar.


9. ¿La Beca Universal es compatible con otras becas?


Es compatible con otras becas de origen estatal, local o privada, excepto con otra del gobierno federal.


10. ¿Cómo se entregará la beca?


Dependiendo de la localidad de los beneficiarios, se ofrecerá alguna de las siguientes modalidades:


Tarjetas bancarias


Órdenes de pago para retirar en sucursales bancarias.


En mesas de pago (cuando no haya otra vía de pago disponible por la inaccesibilidad del lugar).  


11. ¿Los trámites tienen algún costo?


No, los becarios tienen derecho a recibir oportuna y gratuitamente las becas y beneficios del programa.


12. ¿Dónde puedo aclarar alguna otra duda?


Para mayores informes se encuentra disponible el Centro de Atención Ciudadana del Programa, marcando al número gratuito 01 800 500 50 50 en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Nadie quiere a los programadores

Por: Audomaro Ramírez  Ya nadie quiere aprender a programar porque algo está cambiando en el ambiente. Los famosos campamentos para aprender código que con una varita mágica prometían trabajos bien pagados están en un bache que está por convertirse en socavón. ¿Por qué? Claro, por culpa de la IA. Las vacantes para programadores junior han caído en un 67% en los últimos cinco años, según cifras de CompTIA en Estados Unidos. IA al rescate (o al acecho): 60% de desarrolladores ya usa asistentes IA como GitHub o Copilot. Eso significa dos cosas: más productividad y, sobre todo, menos necesidad de novatos. Total, la IA es el nuevo becario. “Monos GPT”: El New York Times tiene claro que los programadores iniciales se sienten muy frustrados porque han quedado reducidos a ser “monos GPT”. Se les encargan pequeñas tareas que hacen con ayuda de una IA. ¿Los programadores están condenados? No necesariamente. Especialistas del MIT dicen que los modelos no entienden problemas comple...