Ir al contenido principal

EL BUEN TRATO ...Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás

EL BUEN TRATO ...Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Por: Audomaro Ramirez



BUEN TRATO consiste en las diferentes manifestaciones de afecto, cuidado, crianza, apoyo y socialización que reciben los niños, niñas y jóvenes por parte de la familia, grupo social y el Estado: que les garanticen contar con las condiciones necesarias para un adecuado desarrollo integral: afectivo, psicológico, físico, sexual, intelectual y social 

ENGO DERECHOS Y DEBERES
RECONOCE MIS DERECHOS Y MOTÍVAME A CUMPLIR MIS DEBERES....

DERECHO A:
1. La vida y la supervivencia.
2. Desarrollo.
3. Protección.
4. Participación.

DEBERES:

1. Consumir alimentos nutritivos.
2. Estudiar para lograr un desarrollo integral.
3. Obedecer las instrucciones de seguridad.
4. Colaborar con las tareas del hogar y de la comunidad. Respetar la naturaleza.
ME TRATAS BIEN CUANDO...
...Me enseñas a respetar a todas las pesonas sin importar las diferencias.
...Acompanas tus palabras con el ejemplo.
...Me enseñas a decir la verdad y tu también la dices.
...Eres capaz de decir: por favor, muchas gracias, discúlpame.
...Me enseñas que los problemas se pueden solucionar de forma amable y calmada.
...Me haces sentir a cada momento con tus palabras, tus caricias, tus abrazos, tus gestos
amables, tus emociones, que me amas.Así adquiero mayor confianza en mi mismo.
...Me dejas jugar, así es como prefiero aprender.
...Me felicitas por mis aciertos y me corriges con amor.
...Apruebas mis aportes y me dejas participar.
...Reconoces tus errores y me enseñas a admitir mis equivocaciones también.
...Me enseñas que por medio de la palabra y de los gestos nos comunicamos y les manifestamos a los
demás cuanto los queremos y la necesidad de que nos quieran.
...Me llamas por mi nombre; mi mayor dignidad es la de ser niño o niña.

DAR BUEN TRATO A LOS NIÑOS Y NIÑAS ES UN ASUNTO LEGAL
LOS NIÑOS DEBEN SER PROTEGIDOS
...Sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representante legales

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Nadie quiere a los programadores

Por: Audomaro Ramírez  Ya nadie quiere aprender a programar porque algo está cambiando en el ambiente. Los famosos campamentos para aprender código que con una varita mágica prometían trabajos bien pagados están en un bache que está por convertirse en socavón. ¿Por qué? Claro, por culpa de la IA. Las vacantes para programadores junior han caído en un 67% en los últimos cinco años, según cifras de CompTIA en Estados Unidos. IA al rescate (o al acecho): 60% de desarrolladores ya usa asistentes IA como GitHub o Copilot. Eso significa dos cosas: más productividad y, sobre todo, menos necesidad de novatos. Total, la IA es el nuevo becario. “Monos GPT”: El New York Times tiene claro que los programadores iniciales se sienten muy frustrados porque han quedado reducidos a ser “monos GPT”. Se les encargan pequeñas tareas que hacen con ayuda de una IA. ¿Los programadores están condenados? No necesariamente. Especialistas del MIT dicen que los modelos no entienden problemas comple...