Ir al contenido principal

¿Sabías que contar con los dedos te hace más inteligente?


POR: AUDOMARO RAMIREZ

Un estudio de la Universidad de Gallaudet (Washington, EE.UU.) acaba de descubrir que los niños que calculan con sus manos son más inteligentes y obtienen mejores calificaciones. Los resultados mostraron que al usar los dedos, para contar o para cualquier otra cosa, se activan dos partes del cerebro.
dedos-compressor-1

La investigación apunta a que contar de forma manual, distinguir el nombre de cada dedo o reconocerlos está asociado al talento matemático. Así que, en vez de utilizar una calculadora para resolver tus ejercicios matemáticos, es mucho mejor utilizar nuestros dedos.
Para confirmarlo, la profesora Ilaria Berteletti escaneó los cerebros de niños de entre 8 y 14 años mientras se enfrentaban a operaciones simples como restas y multiplicaciones de un solo dígito. Los escáneres de cerebro de los niños revelaron que el cerebro asocia dos regiones diferentes con los dedos. Por un lado, el área somato sensorial, que responde a estímulos como la presión, el daño o el calor, y la motora, que controla el movimiento.
cerebro-compressor




Ambas se activaron durante las restas, se usasen o no los dedos, pero no durante las multiplicaciones. Y es que sólo al restar se utilizan los dedos ya que es un cálculo más sencillo donde la comprensión tiene mucho que ver.
Sin embargo, los científicos todavía no tienen tan claro es si el hecho de reconocer los dedos hace que los niños sean mejores en matemáticas o si es la propia matemática la que mejora el reconocimiento de las manos. Lo es completamente verdad es que los niños con mejor percepción de sus dedos suele ser mejor en el cálculo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Nadie quiere a los programadores

Por: Audomaro Ramírez  Ya nadie quiere aprender a programar porque algo está cambiando en el ambiente. Los famosos campamentos para aprender código que con una varita mágica prometían trabajos bien pagados están en un bache que está por convertirse en socavón. ¿Por qué? Claro, por culpa de la IA. Las vacantes para programadores junior han caído en un 67% en los últimos cinco años, según cifras de CompTIA en Estados Unidos. IA al rescate (o al acecho): 60% de desarrolladores ya usa asistentes IA como GitHub o Copilot. Eso significa dos cosas: más productividad y, sobre todo, menos necesidad de novatos. Total, la IA es el nuevo becario. “Monos GPT”: El New York Times tiene claro que los programadores iniciales se sienten muy frustrados porque han quedado reducidos a ser “monos GPT”. Se les encargan pequeñas tareas que hacen con ayuda de una IA. ¿Los programadores están condenados? No necesariamente. Especialistas del MIT dicen que los modelos no entienden problemas comple...