Ir al contenido principal

Rescate de los Valores en nuestras Escuelas y en el Hogar


Resultado de imagen para valores en la familia
Por: Audomaro Ramirez
Todo ser humano vamos en busca de la felicidad, para vivir en paz, vivir en armonía, para transmitir a  los que nos rodea lo positivo de nuestra personalidad, sentimientos e ideas.
Los docentes como transmisores de conocimientos, aptitudes, actitudes a nuestros niños, somos las personas que en cierta forma debemos estar preparados ante diferentes situaciones que se nos presentan en el aula y poder salir favorable ante todo y todos.
Una de las misiones más importantes que debe tener el docente es recuperar y reafirmar los valores básicos, los cuales se han ido perdiendo en nuestra sociedad y que ha permitido un ambiente hostil en nuestros hogares, escuela y sociedad como consecuencia el aumento de criminalidad, robo y una desintegración en la familia.
La falta de valores tiñen de rojo los diarios del mundo entero, involucrando a niños, mujeres y ancianos que son los más vulnerables a este flagelo, por ello los docentes desde nuestras aulas debemos tomar riendas en el asunto.
Desde el hogar los padres estamos en la obligación de enseñar, guiar, proteger, orientar a nuestros hijos para que sean respetuosos, amables, sinceros, no cometan actos ilegales, ni que vayan en contra de los principios morales, éticos y religiosos que forman parte de toda familia.
Sin embargo, cuando salen  del hogar  se encuentran con un mundo lleno de antivalores, por ello la escuela es un  ente transmisor de  valores  que permitan formar individuos actos, con fortalezas   para que integren  la  sociedad
Cómo docentes debemos ser ejemplos  y transmitir  a nuestros alumnos los siguientes valores:
  • El amor a Dios, nuestros padres y semejantes
  • A respetar a los que nos rodean
  • A ser solidarios
  • A ser amables.
  • Utilizar las normas de cortesía en todo momento y lugar
  • Responsables en las actividades escolares y el hogar
  • Conocer lo que se puede y no se puede ni debe hacer
  • A tener sentido común
  • No decir mentiras
  • A tratar a los demás como quieres ser tratado
  • A respetar lo ajeno
  • Contribuir en el trabajo del hogar y escuela.
  • A cuidar el ambiente que nos rodea.
  • A cuidar los niños más pequeños y ancianos
  • A ser honrados y honestos
  • A respetar y cuidar  la vida
  • A cuidar su cuerpo, ser limpios y aseados
Si desde pequeños se fortalecen el amor a Dios y  los  valores, seguro que tendremos adolescentes y adultos  más felices, con actitudes y aptitudes  diferentes en el hogar, escuela y sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Nadie quiere a los programadores

Por: Audomaro Ramírez  Ya nadie quiere aprender a programar porque algo está cambiando en el ambiente. Los famosos campamentos para aprender código que con una varita mágica prometían trabajos bien pagados están en un bache que está por convertirse en socavón. ¿Por qué? Claro, por culpa de la IA. Las vacantes para programadores junior han caído en un 67% en los últimos cinco años, según cifras de CompTIA en Estados Unidos. IA al rescate (o al acecho): 60% de desarrolladores ya usa asistentes IA como GitHub o Copilot. Eso significa dos cosas: más productividad y, sobre todo, menos necesidad de novatos. Total, la IA es el nuevo becario. “Monos GPT”: El New York Times tiene claro que los programadores iniciales se sienten muy frustrados porque han quedado reducidos a ser “monos GPT”. Se les encargan pequeñas tareas que hacen con ayuda de una IA. ¿Los programadores están condenados? No necesariamente. Especialistas del MIT dicen que los modelos no entienden problemas comple...