Ir al contenido principal

ASÍ SERÁN EL MUNDO Y TU VIDA EN 2044

Tus lentillas estarán conectadas a internet, llevarás ropa que cambiará según la estación del año y serás una versión mejorada de ti mismo.
TWITTER: @AudomaroTabasco




En la mesa

Cenaremos carne cultivada, un microchip nos avisará si nos pasamos con las copas y tendremos invitados en telepresencia
1.- Microchips chivatos. Todos los que llevarás en la ropa medirán tus constantes vitales y, entre otros niveles, la cantidad de alcohol en sangre, con lo que te avisarán si te pasas con el champán.
2.- Carne cultivada. Desde que en 2013 se hizo la primera hamburguesa artificial, los productos de los que nos nutriremos se harán en el laboratorio. Lo último en la Navidad de 2044 serán las piezas que recrean animales extintos. La más deseada, la carne de tigre dientes de sable.
3.- Decoracion mutante. La tradición de poner y quitar el árbol o el nacimiento habrán quedado para nostálgicos. Lo último en decoración navideña serán aplicaciones para lentillas inteligentes que permitirán recrear un ambiente navideño en realidad virtual y desconectarlo cuando se desee.
4.- Turrón impreso. Una impresora 3D producirá el turrón según la receta de los de Jijona. Con solo cargarla, la máquina pondrá sobre la mesa las mejores especialidades de Alicante.
5.- Telepresencia. No será necesario trasladarse físicamente al salón de la casa de un familiar para participar en la cena de Nochevieja. El Skype de 2044 te permitirá ocupar una silla con tu holograma.
6.- Cubiertos inteligentes
Detectarán la cantidad y los componentes de la comida que estemos ingiriendo. Aunque bajará el listón en estas fechas, en caso de sobrepasar las calorías recomendadas según tu estado físico, te avisará.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an

NOMBRE Los maya-chontales son un pueblo mayense que habita en el actual estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo mexicano que significa "extranjero". Se autodenominan  yokot'anob o yokot'an , que significa "el pueblo que habla yoko ochoco". Es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca. Se consideran descendientes de los olmecas históricos. LOCALIZACION La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los límites con el munici...

Sabes que es el Síndrome de Apert

Es una enfermedad genética en la cual las suturas entre los huesos del cráneo se cierran más temprano de lo normal, afectando la forma de la cabeza y la cara. Causas El síndrome de Apert se puede trasmitir de padres a hijos (hereditario), como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que basta con que sólo uno de los padres transmita el gen defectuoso para que su hijo tenga la enfermedad. Algunos casos se pueden presentar sin un antecedente familiar conocido. El síndrome de Apert es causado por uno de dos cambios en el gen FGFR2. Esta anomalía en los genes provoca que algunas de las suturas óseas del cráneo se cierren demasiado temprano, una afección llamadacraneosinostosis. Síntomas Cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo, que se nota por la formación de crestas a lo largo de las suturas (craneosinostosis). Infecciones frecuentes del oído. Fusión o unión marcada del segundo, tercero y cuarto dedos de las manos, que reg...

La otra cara de la Navidad… depresión y suicidios

por: Audomaro Ramirez Melancolía, soledad, problemas económicos, enfermedad, son algunas causas por las que estas fechas representan un riesgo para la salud y la vida de algunos. Inapetencia, tristeza, insomnio, desgano, pérdida de motivación, llanto y tristeza extrema son algunos  síntomas  del ser humano en  épocas navideñas , mismos que se pueden convertir en  depresión  si prevalecen durante dos semanas o más y pueden llevar al  suicidio , señaló la psicóloga Elydia Barbosa. La depresión blanca o blues de Navidad es un síntoma característico de baja del estado de ánimo durante la época de fin de año, la cual puede superarse en el año nuevo, pero que también puede convertirse en una severa depresión si no se atiende oportunamente", agregó la presidenta del Patronato Psicológico Queretano. La especialista mencionó en entrevista que de acuerdo a los teóricos de la psicología, esa merma en el estado de ánimo puede considerarse normal porque...